
Nuestra propuesta cinéfila para las calurosas noches de verano
Es un proyecto de concienciación y dinamización sociocultural de las noches de verano extremeñas a través de la proyección de piezas audiovisuales y cinematográficas. Cine Al Fresco apuesta por el contenido de marcado carácter social con predominio del género documental.

QUÉ ES
· Un ciclo de cine al aire libre que se realiza cada verano en La Explaná de LaFábrika deTodalaVida.
· Un punto de encuentro social para disfrutar en compañía de las noches rurales de verano de la provincia de Badajoz.
· Un espacio de concienciación a través del séptimo arte, especialmente mediante la proyección de cine documental o películas críticas.
· Un programa de reivindicación de la creación independiente y crítica frente a las propuestas que nos lanzan las carteleras generales de cine.
· Una apuesta por la autogestión cultural mediante la programación de dos meses de propuestas cinematográficas de alta calidad sin presupuestos dedicados.
CON QUIÉN
· Maldita Cultura es una asociación dedicada a la difusión de propuestas y proyectos culturales emergentes e infravalorados. Para ello, edita un magazine digital homónimo con producción periodística y de análisis cultural que recientemente vio la luz en papel. Además, organiza de manera local actividades relacionadas con la promoción cultural.
· MICDZ Muestra Internacional de Cine Documental de Zafra es un festival de cine centrado en la creación fílmica documental que se lleva a cabo en Zafra. Su primera edición, programada para 2020, ha sido aplazada por la pandemia global de COVID-19.


CON QUIÉN
· Maldita Cultura es una asociación dedicada a la difusión de propuestas y proyectos culturales emergentes e infravalorados. Para ello, edita un magazine digital homónimo con producción periodística y de análisis cultural que recientemente vio la luz en papel. Además, organiza de manera local actividades relacionadas con la promoción cultural.
· MICDZ Muestra Internacional de Cine Documental de Zafra es un festival de cine centrado en la creación fílmica documental que se lleva a cabo en Zafra. Su primera edición, programada para 2020, ha sido aplazada por la pandemia global de COVID-19.
EDICIONES
2020
Autoconstrucción y reparación de espacios para la conservación del patrimonio industrial y su memoria.
2019
Formación aplicada a los oficios de construcción, la creación escénica, el arte y la arquitectura.
2018
Creación de circuitos de recuperación de materiales en desuso para proyectos creativos, sociales y culturales.
2017
Fabricación de cacharros escenográficos y arquitectónicos en un taller dispuesto con herramientas y materiales.
2016
Fabricación de cacharros escenográficos y arquitectónicos en un taller dispuesto con herramientas y materiales.
2015
Fabricación de cacharros escenográficos y arquitectónicos en un taller dispuesto con herramientas y materiales.